Durante la tarde del jueves 16 de noviembre se han programado diversos talleres que completan el programa científico del XIV Congreso Nacional de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor Pediátrico de la SEDAR. Dichos talleres se realizarán en el Hospital Universitario Miguel Servet.
La inscripción a los talleres se realizará durante el proceso general de inscripción al congreso, no se podrá estar apuntado a los talleres sin estar previamente inscrito al mismo. Las plazas son limitadas.
PROGRAMA DE TALLERES PRÁCTICOS
TALLER DE ACCESOS VASCULARES
Descripción: ¿Quién no ha tenido alguna vez problemas con la canalización vascular pediátrica?. Aprende y recuerda las bases, mejora tu técnica y simula la canalización ecoguiada con fantomas de canalización vascular, con profesores de primera línea en su manejo clínico diario.
Profesores: Néstor Busto Aguirreurreta (Coordinador del GT de Ambulatoria y AFQ Pediátrica SEDAR). Patricia Unzué Rico. Pedro Oliva Perales. Jesús Oro Fraile. (Taller AV).
Plazas limitadas a 12 participantes por grupo
Importe: 25€ taller
Sonoanatomía y punción vascular
16:00-17:00. Grupo AV1
17:00-18:00. Grupo AV2
18:30-19:30. Grupo AV3
19:30-20:30. Grupo AV4
TALLERES DE MONITORIZACIÓN
Profesores: Francisco Escribá Alepuz (Coordinador del GT de Monitorización Pediátrica SEDAR). Pablo Motta. Pilar Morán 2º Apellido.
Plazas limitadas a 6 participantes por grupo
Importe: 50€ taller
Ecocardiografía. Pablo Motta. (Taller EC)
Descripción: ¿Podrías realizar una ecocardiografía básica a tu paciente?. Tienes una oportunidad única para entender y aprender los planos ecocardiográficos, con un profesorado de máximo nivel internacional.
16:00-18:00. Grupo EC1
18:30-20:30. Grupo EC2
Importe Taller: 25€ taller
Plazas limitadas a 8 participantes por grupo
Monitorización hemodinámica: PRAM y NIRS. Francisco Escribá Alepuz. (Taller MH)
Descripción: ¿Te gustaría aprender más sobre monitorización hemodinámica y neurológica básica y avanzada?. Conoce las bases y la aplicación clínica pediátrica de los monitores hemodinámicos y neurológicos más empleados en anestesiología y cuidados críticos pediátricos. Entiende estos monitores manipulándolos con unos profesores de primera línea asistencial hospitalaria
16:00-17:00. Grupo MH1
17:00-18:00. Grupo MH2
18:30-19:30. Grupo MH3
19:30-20:30. Grupo MH4
Importe Taller: 25€ taller
Plazas limitadas a 8 participantes por grupo
Neuromonitorización. Hipnosis y Nocicepción. Pilar Morán (Taller NM)
Descripción: ¿Te gustaría aprender más sobre monitorización hemodinámica y neurológica básica y avanzada?. Conoce las bases y la aplicación clínica pediátrica de los monitores hemodinámicos y neurológicos más empleados en anestesiología y cuidados críticos pediátricos. Entiende estos monitores manipulándolos con unos profesores de primera línea asistencial hospitalaria
16:00-17:00. Grupo NM1
17:00-18:00. Grupo NM2
18:30-19:30. Grupo NM3
19:30-20:30. Grupo NM4
TALLER DE LOCORREGIONAL
Descripción: ¿Quieres repasar los bloqueos regionales pediátricos más habituales y aprender los más novedosos?. Apúntate para entender y visualizar la sonoanatomía aplicada a la anestesia regional pediátrica con modelos in vivo. Lo harás de la mano de un profesorado con amplia experiencia docente en estos cursos y con pericia constatada en la clínica diaria.
Profesores: Armando Sánchez Andrés (Coordinador del GT de Anestesia Locorregional Pediátrica SEDAR). Vicente Roqués Escolar. David Fabián González. (Taller AR).
Plazas limitadas a 18 participantes por grupo
Importe: 50€ taller
Sonoanatomía aplicada a la anestesia y analgesia regional pediátrica
16:00-18:00. Grupo AR1
18:30-20:30. Grupo AR2
TALLER DE VÍA AÉREA
Descripción: ¿Querrías actualizarte y perfeccionar tu manejo en la vía aérea difícil pediátrica?. Tienes la oportunidad de participar en un aprendizaje estructurado basado en la simulación en modelos pediátricos, con los materiales más actualizados para la práctica clínica diaria y un profesorado con gran experiencia.
Profesores: Érika Schmucker Agudelo (Coordinadora del GT de Vía Aérea y Ventilación Pediátrica SEDAR). Hernando de Soto. Plinio Enrique Sierra Ruiz. Alejandra Prieto. Jesús Castillo Aznar. Julián Ruiz Tramazaygues. (Taller VA).
Plazas limitadas a 18 participantes por grupo
Importe: 50€ taller
Videolaringoscopios
Técnicas combinadas
Ecografía en vía aérea superior
16:00-18:00. Grupo VA1
18:30-20:30. Grupo VA2
TALLER DE SIMULACIÓN NEONATAL Y PEDIÁTRICA
Descripción: ¿Listo para ponerte a prueba y entender más la simulación?. Ven a un taller preparado para recrear situaciones clínicas críticas perianestésicas en pacientes neonatales y pediátricos, con un equipo docente con gran experiencia y nivel docente en simulación e instrucción de eventos críticos.
Profesores: Antonio Manuel González González (Instructor en Simulación y Secretario Pediátrica SEDAR). Bárbara Méndez Prieto. Pilar Durán de la Fuente. María Carbonell Romero. (Taller Sim).
Plazas limitadas a 16 participantes por grupo
Importe: 50€ taller
16:00-18:00. Grupo Sim1
18:30-20:30. Grupo Sim2
TALLER DE VENTILACIÓN MECÁNICA
Descripción: ¿Realmente entiendes como funciona tu máquina de anestesia y la ventilación mecánica?. Comprende las bases con un modelo constatado, contrastado y visual de un circuito anestésico, con un profesorado reconocido de alto nivel docente en la ventilación mecánica.
Profesores: Javier García Fernández (Presidente de la SEDAR). Verónica Guilló Moreno. (Taller VM).
Plazas limitadas a 32 participantes por grupo
Importe: 25€ taller
16:00-17:00. Grupo VM1
17:00-18:00. Grupo VM2
18:30-19:30. Grupo VM3
19:30-20:30. Grupo VM4